Loading document…
Opening in Pages for Mac...
Your browser isn’t fully supported.
For the best Pages for iCloud experience, use a supported browser.
Learn More
Cancel
Continue
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
2
3
ENERO 202
3
Minuto 7
24 ENERO 2023
1.
LA POESÍA ÉPICA, Resumen pág. 168 (apdos 1 a
4)
1
de
1
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
26 ENERO 2023
1.
PÁG
. 161. Situación del fragmento dentro del
Cantar de Mío Cid.
Se trata el tema de la
deshonra
en la afrenta de
Corpes.
Los personajes se encuentran ante el rey para que
este juzgue la violación que los Infantes de Carrión han
cometido a las hijas del Cid.
Se sitúa el episodio en el
tercer cantar
, el de la
afrenta de Corpes. Busca el
descrédito
de los Infantes y
que se le
haga justicia
al Cid por la
deshonra
que
supuso el episodio.
2, PÁG. 161
Habla El Cid ante el rey.
El fragmento, al igual que
el resto de cantares de gesta, se recita en
voz alta
ante
un
auditorio
. (V. 20 bien
o
iréis
lo que habló
)
. Lo
relevante de las tiradas (grupos de versos) es saber que
el
público debe cautivarse
con lo que
dicen
los
personajes. De allí que se indique en cada caso
quién
habla.
3, PÁG. 161.
Uno de los infantes (Fernando González) justifi ca la
ofensa por ser de
condición social más elevada
que
las hijas del Cid.
2
de
10
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
4, PÁG. 161
Se refi ere a dos episodios en que los infantes se
mostraron cobardes
: el episodio del
león
, en Valencia,
y el combate contra el
moro
Búcar.
5, PÁG. 161
30 ENERO 2023
2. LOS ROMANCES (Resumen pág. 168, apdo 5).
La teoría más antigua afi rma que son poemas de
ocho sílabas
(octosilábicos)
derivados
de los versos de dieciséis sílabas propios de los
cantares de gesta
. La
formuló Menéndez Pidal.
A partir del
siglo XV
se recogieron por escrito en colecciones impresas
llamadas
romanceros
. Diferenciamos entre
:
•
Romancero viejo
. Conjunto de romances de transmisión
oral
de carácter
anónimo
, sin autor.
•
Romancero nuevo
. Romances
escrito
s
por autores cultos desde el
siglo
XVI
hasta la
actualidad
.
Romance del rey de Aragón, Pág. 163
3
de
3
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
9, PÁG. 163
El
rey de Aragón
contempla el
movimiento
del
mar
y de las
embarcaciones
de
Nápoles,
ciudad
que
ensalza
y magnifi ca. Tras llegar allí,
se lamenta
de lo
costoso
que le resulta gobernarla y también de la
muerte
de su
hermano
cuando
intentó
conquistarla.
31 ENERO 2023
Estilísticamente, apreciamos la
influencia
de los
cantares de gesta
en el uso de
fórmulas visuales
como "lloraba de sus ojos,/ de la su boca decía" (vv. 20 y 21), muy
comunes en el Cantar de Mío Cid. Con ellas se buscaba crear
dramatismo
y
conmoción
en el público que oía recitarlos.
10, PÁG. 163.
Establece la estructura interna del texto.
Este romance está dividido en
tres partes:
•
Primera parte (vv.1-12):
contemplación
del
mar
y las
embarcaciones.
•
Segunda parte (vv. 13-20):
contemplación de
Nápoles
, sus tres castillos
entendidos como señas de identidad del poder militar
.
•
Tercera parte (vv. 21-34):
reproche
a la ciudad. El rey llora
y le recrimina a la
ciudad de Nápoles las ingentes pérdidas
que su conquista le está causando.
11, PÁG. 163
¿Cuál es el
tema
de la
composición
?
Lo formulamos mediante un
sustantivo
.
El
lamento
del rey de Aragón por la
laboriosa
conquista
y gobierno de la
ciudad de Napoles.
Romance de Lanzarote
4
de
10
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
12, pág. 163
Estando Lanzarote con su amada Ginebra, esta le confi esa que un
caballero
orgulloso
pretende acostarse con ella, hecho que provoca que
Lanzarote
salga en su
busca para
vengar
esta
ofensa
deshonrosa cortándole la cabeza.
El texto es una muestra de
romances literarios
ambientados en
personajes
conocidos como los caballeros del Rey Arturo, que triunfaron en la
novela
de
aventuras caballeresca entre los siglos XII y XIV.
En cambio, el texto del rey de Aragón es un
romance histórico
, que sirvieron
de noticieros entre los siglos XIV y XV. Demuestran la
cercanía
entre
literatura
e
historia
.
2 FEBRERO 2023
3. EL MESTER DE CLERECÍA (apdo 6, 7 y 8 resumen,
pág. 168
)
Son textos creados y
difundidos
por los
clérigos
entre los
siglos XIII y XIV
con la intención de
mantener
la
fe
y transmitir los principios morales del
cristianismo.
El público es el mismo que el de los
cantares de gesta, pero no surge
n
en las plazas
públicas sino en los
monasterios
y en las
iglesias.
En cambio, sus
autores
se consideraban más
cultos
y hábiles que los
juglares
a la hora de componer los
poemas creando poemas dotados de
estrofas
regulares
sin imperfecciones
(cuaderna vía).
6 FEBRERO 2023
La
cuaderna vía
es una estrofa de
cuatro versos
alejandrinos
(catorce sílabas) que riman
entre sí
en
consonante.
5
de
5
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
El nombre de esta escuela procede del
Libro de
Alexandre
(s. XIII) donde se recogen sus principios y
características. Hay un intento de constituirse como
escuela culta y habilidosa en el manejo de la rima
diferenciada de los juglares.
6
de
10
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
7 FEBRERO 2023
17,
PÁG
. 165
En el texto de
Gonzalo
de
Berceo
,
primer poeta
en
castellano
de nombre conocido (fi nales XII,
principios del XIII), la
protagonista es una mujer
embarazada que da a luz milagrosamente en una
marisma después de haberla salvado la Virgen de
morir ahogada.
18
,
PÁG
. 165
El poema habla de la
milagrosa intervención
de la
Virgen
en el parto de una mujer.
La intención es
convencer
a los fi eles de la
protección
que reciben de
Dios
. Esto ayuda a
mantener la fe y a
vincular
la
religión
con su
existencia
. Refleja la visión
teocéntrica medieval
:
Dios está prese
nte
siempre.
7
de
7
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
8
de
10
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
9 FEBRERO 2023
EJERCICIOS 25 a 32, pág. 167
Los textos son un ejemplo del
mester de
clerecía
aplicado al
amor humano
. La obra a
la que pertenece,
El libro de buen amor
de
9
de
9
Curso 22-23
T15 1BACH
B
.
LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL
Juan Ruíz (siglo XIV)
,
reflexiona sobre el
poder del amor y la necesidad de disfrutar no
sólo del
amor divino
sino también de la
pasión y el deseo propios del
amor humano.
En el primer texto, el amor es
falso y
peligroso
como las intenciones de la rana. En
el segundo,
Trotaconventos
, ayuda al autor,
Arcipreste, a
disfrutar
de la
lujuria
en
este
mundo
, y se lamenta por su muert
e.
FIN DEL TEMA
10
de
10
Curso 22-23