Loading document…
Opening in Pages for Mac...
Your browser isn’t fully supported.
For the best Pages for iCloud experience, use a supported browser.
Learn More
Cancel
Continue
El nombre de la rosa
. Película de Jean Jacques Annau. Puntos clave.
LA IGLESIA. PODER TERRENAL Y MORAL
•
Santo Ofi cio
. Ya existía antes que en la Península Ibérica, donde se llamaba
Inquisición
.
De hecho, se creó en Francia en 1184 en la zona de Languedoc con el fi n de combatir la
herejía
,
es decir, las
creencias
consideradas por la Iglesia
equivocadas
o
desviadas.
•
Clero
dentro del
feudalismo,
como reflejo de una
sociedad estamental.
Poseía
territorios y sometían a los campesinos.
En la película les echaban la comida desde lo
alto de la abadía como si de animales se tratase.
•
Literatura misógina.
Amor humano vs amor divino
.
Eclesiastés
.
Libro de buen amor
.
Corbacho
sobre la influencia perniciosa de la mujer en el alma humana.
Ubertino de Casale dice que Adelmo (primero que murió) tenía la imagen de una
muchacha en actitud carnal con el diablo.
La imagen de la virgen,
mujer
por naturaleza
perversa, se convierte en sublime desde el momento en que se adora
.
A este respecto, es
lógico que el rostro de la virgen coincida con la de la chica de la que se enamora Adso.
RAZÓN
y
FE
. Debate fi losófi co desde TOMAS de AQUINO y GUILLERMO DE OCKAM.
Lo inexplicable de los asesinatos se entiende como algo
sobrenatural
achacable al
diablo o a una profecía apocalíptica (Ubertino. Las trompetas). Imágenes de los
capiteles atemorizan. El
miedo
ayuda a refugiarse en la
FE
. Nos
reímos
de lo que no
tememos.
2º libro de la
Poética
de Aristóteles.
La risa mata al miedo y sin miedo no hay
necesidad de fe. ¿Cuándo rezamos o invocamos a Dios? Cuando sentimos una
amenaza.
Guillermo en la biblioteca: “la
duda
es enemiga de la fe”. Usa la
RAZÓN
para
resolver los asesinatos y defi ende el conocimiento como vía para alcanzar el
progreso.
RACIONALISMO siglo XVII-XVIII
(Luego. DESCARTES. Pienso, luego
existo; KANT
Crítica de la razón pura
).
ACCESO A LA CULTURA
.
CLERO
ostenta el acceso al
SABER
(los libros) y su difusión. En
el
scriptorium
copiaban y traducían los manuscritos. Los originales eran
incunables
,
obras anteriores a la invención de la imprenta, algunos
iluminados
, con ilustraciones.
1
de
1
El nombre de la rosa
. Película de Jean Jacques Annau. Puntos clave.
•
JORGE
: No existe el progreso (en materia del saber, el avance en el conocimiento)
sino una
continua recapitulación
. Preservación del saber y no investigación.
OSCURANTISMO
. Simbología de la
ceguera
.
•
La biblioteca tiene forma de
laberinto
. Representa la
difi cultad
de
acceder
a
los
libros,
al
conocimiento.
•
Hilo
para salir de la biblioteca. Guillermo: “tu educación clásica nos viene de
perlas” (Hilo de Ariadna con Teseo que, para salir del laberinto de Minos donde
se encuentra el minotauro, se sirvió de un ovillo).
•
Regla
órdenes monásticas
(benedictina).
Ora et labora
: reza y trabaja. En la abadía eran
autosufi cientes a la hora de
abastecerse de productos básicos de primera necesiad y de
alimentarse, y rezaban siguiendo un horario estricto en cada momento del día desde
primera hora de la mañana.
Mester de clerecía s. XIII y XIV. Ofi cio de clérigos. Berceo,
Libro de Alexandre
y
Libro de Buen Amo
r.
•
Penitentiacite
. Grito de guerra de los
dulcinistas
, que creían en la pobreza de Cristo y
defendían la necesidad de robarles a
los ricos
para repartir el dinero entre los pobres.
Este aspecto remite al debate sobre el
voto
de
pobreza
que se celebra en la abadía.
Respetarlo supondría que la iglesia debería renunciar a sus privilegios y posesiones
(edifi cios religiosos y tierras, diezmos). DEBATE
IGLESIA (
papado)
vs
ESTADO
(
emperador)
.
•
SIGNIFICADO DEL TÍTULO.
Simbología de la
ROSA. Chica
de la que se enamoró Adso
y cuyo nombre nunca supo
(JR Jiménez: Todas las rosas son la misma rosa)
y
conocimiento.
Guillermo a Adso le
regaló los anteojos
con los que ver mejor y aprender
con más facilidad.
2
de
2