Loading document…
Opening in Pages for Mac...
Your browser isn’t fully supported.
For the best Pages for iCloud experience, use a supported browser.
Learn More
Cancel
Continue
PREPARANDO el EXAMEN
Temas
9
y 18
Prof. Héctor J. Campo Nogués
2
¿
QUÉ ESTUDIAR?
¿DÓNDE?
¿QUÉ SE OS VA A PEDIR?
1. RELACIONES
SINTÁCTICAS
1) LIBRO DE TEXTO.
Estudiar:
-Pág 96-97.
2) APUNTES:
- Releer las
transformaciones en
oración simples inconexas
a oración compuesta.
-Saber reconocer las
relaciones sintácticas entre las
proposiciones: coordinación,
yuxtaposición y subordinación.
-Saber diferenciar las
conexiones de signifi cado
entre las oraciones para crear
textos coherentes y
cohesionados.
2.TIPOS DE RELACIONES
SINTÁCTICAS
1)
MATERIAL SINTAXIS
Repasar el cuadro de
funciones sintácticas, el
archivo y el
esquema
de la
oración compuesta. Ver blog.
2 ) CUADERNO.
Repasar el análisis de
oraciones.
3) TAREAS:
-Repasar tarea de Classroom
sobre sintaxis “ Cuadro de
funciones sintácticas”.
-
Revisar la corrección a la
tarea Classroom "
PRÁCTICA
SINTAXIS
I
I”
y “PRÁCTICA
SINTAXIS III”.
-Saber analizar oraciones
coordinadas, yuxtapuestas,
subordinadas sustantivas y
adjetivas.
-Saber reconocer oraciones
subordinadas.
TEMA
9
3
0. INTRODUCCIÓN AL
SIGLO DE ORO
1) CUADERNO.
Repasar
el podcast
sobre el
Renacimiento
2) CLASSROOM. Entrada
“
TEMA
18 MATERIALES”,
repasar el contenido de
los materiales allí
incluidos.
2)RESUMEN, pág.
200
Estudiar
el apartado 1.
-Saber comprender el
contenido de textos
narrativos
renacentistas,
su tema y el
s
entido de la obra
a la que
pertenecen.
-Explicar con claridad
las
características del
Renacimiento y su contexto
sociocultural.
1. LA PROSA NO
NARRATIVA y
NARRATIVA
1) CUADERNO. Repasar
las explicaciones sobre
los textos leídos y
comentados en clase.
2)RESUMEN, pág. 216,
estudiar apartados 2 y 3
-Explicar con claridad
los
rasgos distintivos de la prosa
no narrativa y narrativa
(idealista y realista).
2. El LAZARILLO de
TORMES
1)
CUADERNO.
Repasar
las explicaciones
sobre el sentido de la
obra y la autobiografía
(pizarra). Relacionarlo
con el podcast y la
información sobre El
Lazarillo recogida en
CLASSROOM “TEMA
18 MATERIALES”
2)RESUMEN, pág. 2
16
Estudiar el apartado
4
-Explicar con claridad
el
sentido y la forma del
Lazarillo
de Tormes
TEMA 18
-
REPASA LA TEORÍA aplicando la INFORMACIÓN ESENCIAL recogida en "APUNTES BÁSICOS", pág. 2
16
a las
explicaciones sobre los textos leídos y comentados en clase.
4
Comprender y explicar el contenido de textos en prosa no narrativa y narrativa del
Renacimiento español.
Distinguir los textos narrativos renacentistas según pertenezcan a la narrativa
idealista o realista.
Saber analizar oraciones coordinadas, yuxtapuestas, subordinadas sustantivas y
adjetivas para mejorar la expresión mediante los conocimientos sintácticos.
Reconocer y explicar de forma comprensiva las características de la prosa no
narrativa y narrativa renacentista en castellano.
Habilidades necesarias